400 años de historia

Llamado a veces “faro de reyes” o incluso “rey de faros”, Cordouan se distingue de los otros faros por su magnífica arquitectura y su historia singular.

Prepárese para (re)descubrir la historia del Faro.

chapelle Cordouan

Cordouan vela por el estuario del Gironda desde hace 400 años

En el origen: la isla de Cordouan – siglo XIV

Cada noche un ermitaño encendía una gran luz en la cima de la torre para guiar a los marineros.

Un faro real – siglo XVI

La construcción sufrió retrasos ocasionados por las guerras de religión y por el enorme coste de las obras.

El Faro está adornado con esculturas, carpintería fina e incluso alberga una capilla real.

El arquitecto Louis de Foix falleció antes de ver culminada su obra y tras haberle consagrado su vida y su fortuna.

más información en Cordouan.culture.fr

El Faro de la Ilustración/El Faro del siglo de las luces – siglo XVIII

El arquitecto Joseph Teulère ganó el concurso impulsado por el Secretario de Estado de la Marina en 1786, por el que se encargó el loco proyecto de alzar 20 metros adicionales al Faro, con el fin de mejorar la iluminación.

El estilo arquitectural de la parte superior, típica de finales del siglo XVIII (arquitectura utilitaria, más austera) no desentona.

Cordouan adopta así su forma actual.

más información en Cordouan.culture.fr

El laboratorio de los ingenieros – siglo XIX

En el centro de la atención, Cordouan se convirtió en el terreno soñado de experimentación de los ingenieros.

El “lente de Fresnel” es el sistema empleado actualmente por la mayoría de los faros en el mundo.

más información en Cordouan.culture.fr

Hoy en día

Aún en la actualidad Cordouan no ha perdido nada de su función utilitaria y sigue siendo un punto de referencia para los marineros que navegan por el estuario del Gironda.

Un dispositivo de vigilancia permite controlar durante las 24 horas del día el estado de funcionamiento del Faro.

El alcance del Faro de Cordouan es actualmente de 40 km mar adentro y garantiza a los marineros el ritmo imperturbable de sus tres pestañeos en 12 segundos.

El Servicio de Faros y Balizas (DIRM Sud Atlantique) vela por el correcto funcionamiento del Faro desde Le Verdon-sur-Mer.